Enfermedades

Cuáles son los síntomas de las enfermedades renales, descubre si te pasa

Entre los síntomas de las enfermedades renales destacan los cambios en la orina, ya sea por la cantidad, la frecuencia como por su aspecto.

Estas son las señales que alertan sobre la enfermedad en los riñones

Limitar la sal a 6 gramos al día ayuda a mantener los riñones limpios y sanos

Cuáles son los síntomas de las enfermedades renales, descubre si te pasa
Cuáles son los síntomas de las enfermedades renales, descubre si te pasa

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Muchas veces hay signos que pueden confundirse y no sabemos si realmente tenemos una afección u otra. Por esto nos centramos en saber cuáles son los síntomas de las enfermedades renales.

La verdad es que pueden dar a lugar variedad de síntomas porque también hay un amplio espectro de ellas.

Entre los síntomas de las enfermedades renales destacan los cambios en la orina, ya sea por la cantidad, la frecuencia como por su aspecto. Vamos a ver algunos de ellos.

Estos son los síntomas de las enfermedades renales

Cansancio

Una de las señas de este tipo de enfermedades es que da fatiga y realmente descanso. Por esto es normal que uno se siente como débil, así que puede ser un síntoma pero también lo es de otras enfermedades y esto puede confundir.

Diversos dolores

Suelen darse en la parte baja de la espalda, concretamente en los riñones. Si esto pasa muchas veces y seguidas puede ser una señal más que debemos consultar con nuestros especialistas.

Cambios en la orina

Suelen ser unos de los primeros síntomas que nos explican que podemos padecer una enfermedad renal. En un inicio, puede haber cambios en la micción, es decir, orinar con frecuencia cuando antes no era así, y esto también incluye hacerlo con una cantidad distinta a la normal.

Mientras que también podemos ver cambios en el aspecto de la orina, especialmente en el color. Ante cualquier cambio que se produzca en la orina, es importante informar a nuestro médico para evitar males mayores.

Es otro signo. Esto tiene lugar cuando hay determinados cambios y se va a orinar más y otras veces menos. Estos cambios también suceden en cuanto a la cantidad de orina que solemos producir. Si hay sangre, entonces debemos acudir a urgencias por tratarse de diversos temas que necesitan ser explorados al momento.

Picor en la piel

El prurito puede darse por la retención de tóxicos que pueden depositarse en la piel. Es otro signo de alarma que explica una enfermedad renal.

Pérdida de apetito

Pasa en muchas enfermedades de ahí que la cosa no esté clara, por esto lo mejor es hacer un diagnóstico a medida. Cuando esto pasa , la persona tiene pérdida de peso y se adelgaza.

Retención de líquidos

Además de estos cambios que pueden afectar a la orina, también puede pasar que los riñones que no estén correctos se dañen y esto provoca hinchazón en las extremidades, especialmente en los tobillos y los pies. Esto es un signo que tiene que ver con la retención de líquidos. Pero son signos que también suceden por cambios hormonales, por tener la menopausia, entre otros.

Cuando la enfermedad renal es crónica

En este caso, hay muchos otros síntomas, quizás algo más graves. Pueden darse calambres musculares, náuseas o vómitos, pérdida de hambre, dificultad para respirar, tener problemas para dormir, dolores de vientre, diarrea, fiebre… en todo caso, es de sentido común que cuando algo no va bien vayamos al médico para que nos haga una exploración y nos diagnostique. Luego aplicará el tratamiento adecuado según cada caso.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias